Dar alegría al hogar, una tarea en la que todos podemos participar

Photo by Laura Chouette

EDITORIAL

Revista SerSV | Toronto, Canadá.

Iniciar un nuevo año y la pandemia, en su segunda o tercera ola, nos hace que pasemos mucho más tiempo en casa y que compartamos físicamente con un pequeño grupo de personas.

Las redes sociales y las líneas telefónicas han sido nuestros salvavidas para mantenernos en contacto con nuestros familiares y amistades, no podemos imaginarnos como la estuviéramos pasando sin esas rutas de interacción social, pero ni la pantalla con la mejor resolución gráfica ni la mejor conexión de internet pueden sustituir a una conversación amena en persona, o el compartir un café y platicar con las amistades, o salir al parque en familia y con amigos, ir al cine, o a los que les gusta salir a bailar, ir al gimnasio, a la cancha, o a disfrutar una buena lectura en la biblioteca pública, en fin, usted sabe de lo que estamos hablando, de todas esas “pequeñas cosas” que ahora tanto extrañamos.

En estos más de 300 días de vivir bajo pandemia aprendimos y desarrollamos nuestras propias estrategias para intentar mantener la normalidad desde el confinamiento, pero ¿podemos mejorar lo que estamos haciendo?

En el editorial de fin de año afirmamos: “este 2021 nos toca hacerlo mejor, reflexionar y reinventar”. Y el mejor lugar para comenzar a responder a esta reflexión es desde el hogar.

Es en nuestras casas en donde tenemos el mayor control para mejorar, para crear un ambiente favorable que nos ayude a reproducir uno de los ingredientes más importantes para estos tiempos: la alegría.

Una madre de familia salvadoreña que vive en Toronto escribió  en sus redes sociales algo muy valioso sobre lo que tenemos que cuidar: hemos llegado a apreciar que las cosas más importantes de la vida están con nosotros, dentro de nuestro hogar

Es una reflexión que nos puede ayudar a ver el confinamiento domiciliar, tan necesario para reducir la curva de contagios, no sólo con disgusto y preocupación sino como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y de amistad.  

Si nos proponemos cada semana agregar en nuestros hogares unos minutos más de alegría verdadera, aunque sea un detalle, como usar palabras positivas y de motivación para nuestros hijos o hijas, cuidar una planta, los padres o hermanos asumir más responsabilidad  en las tareas de la casa, cocinar una cena juntos, dejar descansar el teléfono para platicar con atención plena, hacer ejercicios, escuchar tu música favorita, retomar un hobby, jugar con tus hijos, leer la Biblia, hacer una oración antes de comer -sin olvidar que hay muchas familias que no pueden satisfacer ese derecho fundamental-, ver juntos una película, tratar de reírse más, meditar, relajarse, salir a caminar. 

Es interminable la lista de las cosas que podemos hacer y esta es una tarea en la que todos podemos participar.

Está demostrado que la alegría trae muchos beneficios a la salud, entre ellos reduce el estrés, mejora el sistema inmunológico, el rendimiento y la autoestima, incluso puede ayudarnos a regular y mejorar el sueño y el descanso.

Todos estos atributos contribuyen a algo mayor y más duradero: el bienestar emocional, un motor fundamental para enfrentar las presiones, el estrés de la realidad en que vivimos, nos da flexibilidad y habilidad para balancear las emociones.

Los beneficios son más que suficientes para motivarnos a todos a hacer el hábito de llevar más alegría a nuestros hogares.

Crecer la alegría en más hogares contribuye también a construir comunidades más integradas y sanas, a fomentar el respeto y la solidaridad, a prepararnos mejor para resistir el confinamiento, derrotar al aislamiento y fortalecer el bienestar de todas y todos.

Revista SerSV

SUBSCRIBE TO Revista SerSV

Escribe tu dirección de correo electrónico para recibir los artículos mas recientes de la Revista SerSV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s