
Kelly Arévalo
El mes dedicado a la herencia latinoamericana, es un alto reconocimiento y un logro conquistado por nuestras comunidades, con sus liderazgos en todos los campos y sectores de la economía, la política y la vida en Canadá.
La ley sobre el mes de la herencia latinoamericana promulgada en el 2018, muy acertadamente afirma: “que el parlamento de Canadá reconoce que los miembros de la comunidad latinoamericana en Canadá han hecho contribuciones significativas al tejido social, económico y político de la nación”.
Es por ello que designar el mes de octubre como mes de la herencia latinoamericana es un hecho histórico, que nos invita a celebrar con mucho orgullo a seguir ampliando, desde nuestra diversidad de culturas y pensamientos, los espacios de integración y participación en la sociedad canadiense.
La celebración de Herencia Latinoamericana debe servirnos para recordar que venimos de una de las regiones más diversas y ricas del planeta, somos portadores de historias de grandes avances, gestas libertarias y orgullosamente tenemos una herencia indígena y pluricultural que define nuestra identidad.
Los y las latinoamericanas en Canadá, somos diversidad dentro de la diversidad. Venimos de más de veinte países, migramos a este bello país del norte llenos de ilusiones, con nuestras aspiraciones y experiencias de vida.
Los latinoamericanos-canadienses vamos dejando huella y seguiremos aportando significativamente al desarrollo, a la identidad y al bienestar de Canadá.
Enfrentamos recientemente uno de los tiempos más difíciles a nivel mundial, donde nos invadió el luto, mucho dolor y preocupación con la pandemia del COVID-19.
En Canadá una vez más los latinoamericanos demostramos entrega y liderazgo, en todos los niveles de acción, para contribuir a superar este momento difícil que nos tocó vivir.
Miles de latinoamericanos estuvieron en primera línea, trabajando, garantizando que la economía no se paralizara, trabajadores de la salud ejemplares, equipos de voluntarios para ayudar en sus comunidades, colaborando en bancos de comida, campañas educativas para prevenir contagios, apoyo emocional, recordemos que muchos centros comunitarios liderados por latinoamericanos aun funcionan como centros de vacunación.
Quedan muchos retos y nuevos espacios por asumir, pero no hay duda que tenemos muchas razones para conmemorar y celebrar con mucho orgullo el mes de la herencia Latina.
A muchos latinos nos toca “replantearnos” la vida cuando llegamos a este país. En el camino, vamos encontrando barreras y dificultades que parecen por momentos ser pruebas insuperables, muchas veces nos sentimos frustrados, cansados, pero asumimos con valentía nuevos retos, y eso es lo que nos mantiene de pie y con ganas de seguir adelante por nuestros hijos, por nuestras familias, y por nuestras comunidades.
En lo personal he conocido aquí en Canadá el trabajo de mujeres y hombres latinoamericanos que se destacan por su labor, a favor de la comunidad, instituciones que hacen un arduo trabajo para mantener viva nuestra cultura, herencia e identidad latinoamericana, trascendiendo nuestras fronteras.
Adaptarse e integrarse al llegar a Canadá, país que hemos elegido muchos latinoamericanos para residir, es un proceso largo y complejo, enfrentamos múltiples barreras, extrañamos a la familia, a las amistades que dejamos en nuestros países, pero independientemente las razones que nos trajeron a este país mantenemos las ganas de superarnos, los sueños y esperanzas para continuar.
Como latinoamericanos el reto es seguir creciendo en aprecio mutuo y solidaridad, sentirnos orgullos de nuestras raíces, ampliar nuestra participación e incidencia en la sociedad canadiense, y construir juntos mayores oportunidades para el bienestar y el desarrollo inclusivo de nuestra comunidad latinoamericana.
*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Miembro de Hispanic Canadian Heritage Council, Fundadora de www.revistasersv.com