El cuidado de la salud mental

En estos tiempos de pandemia es crucial para las familias y la comunidad tener acceso a información veraz, útil y oportuna.

Para las poblaciones migrantes es fundamental que la información y las recomendaciones estén disponibles en la lengua materna.

Les comparto este artículo publicado por el Consejo de Desarrollo Hispano, en Toronto, Canadá, en su boletín Línea Uno del 1 de febrero, 2021.

http://www.hispanic-council.ca/covid19_02/lineauno-bol-40/page5.html

La salud mental de los hispanos durante la Stay-at-Home order

Kelly Arévalo

TORONTO.

La pandemia del COVID-19 ha impactado nuestras vidas en diversas formas y magnitud.

En estos más de trescientos días desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera la declaración de pandemia, la mayoría de las personas conocemos a alguien que ha padecido la enfermedad, muchos también han pasado momentos difíciles en tratamiento y recuperación, y otros con gran pesar han visto fallecer a un ser querido.

Esta dura realidad que enfrentamos afecta la salud física y emocional de nuestras comunidades y familias.

Durante la primera ola de la pandemia, especialistas y profesionales en el tema se entregaron con mucha pasión y conocimiento a dar respuesta a lo relacionado más con la salud física, a entender cómo se reproducía y transmitía el virus, qué medidas tomar para reducir y evitar su propagación, como dar tratamiento a los contagiados, a fortalecer los sistemas de salud pública y a equipar mejor las instalaciones.

Los permanentes esfuerzos en investigación culminaron a nivel global con el desarrollo de las primeras vacunas para proteger a la población, algunas de las cuales ya se están aplicando en Canadá de forma gratuita a grupos prioritarios y a población en riesgo mayor.

Sin embargo, aún con la llegada de las nuevas vacunas, queda claro que para enfrentar la pandemia es clave utilizar todos los recursos y medidas disponibles para salvar vidas y bajar o controlar los niveles de contagio.

En la medida que transcurre el tiempo y la segunda o tercera ola, o las nuevas variantes del virus obligan a muchas ciudades a tomar acciones más estrictas, comienza a quedar en evidencia otro gran impacto de la pandemia: el impacto en la salud mental, un aspecto fundamental para el bienestar de la persona, la familia y la comunidad.

Vivir en tiempos de pandemia ha significado cargar con niveles prolongados de estrés, con sentimientos de preocupación y miedo. Es por ello por lo que tenemos que dedicar atención especial a cuidar este aspecto del bienestar emocional.

Al temor de contraer el virus en una pandemia como la de COVID-19, se suma el impacto de los importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos para contener y frenar la propagación del virus. Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental”, dice la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

La OPS ha hecho un llamado a los gobiernos a invertir más recursos en el cuido de la salud mental ya que es tan importante como cuidar la salud física, y nos hace este recordatorio: “Usted no está en una carrera de velocidad. Es una maratón de mucha resistencia que requiere autocuidado permanente y apoyo en algunas circunstancias. El estrés y los sentimientos que lo acompañan no son reflejo, de ninguna manera, de que usted es débil”.

La OPS recomienda cuidar las necesidades básicas con una alimentación sana y balanceada, dormir al menos 8 horas y mantenerse hidratado. Descansar, que incluye hacer actividades que relajen y diviertan, conversar sobre temas cotidianos, distintos a la pandemia, evitar el uso del alcohol, tabaco y drogas. Limitar la exposición a los medios de comunicación, las imágenes visuales y mensajes preocupantes aumentan el estrés. Mantenerse en contacto con sus seres queridos, Observar las emociones y sensaciones.

Si tiene sensaciones permanentes de agotamiento, insomnio, inapetencia, tristeza prolongada, pensamientos intrusivos y desesperanza, busque ayuda profesional”, dice la OPS y explica que es normal sentir sensaciones desagradables por momentos, es una señal de defensa ante el peligro.

En estos tiempos de pandemia es crucial para las familias y la comunidad tener acceso a información veraz, útil y oportuna. Para las poblaciones migrantes es fundamental que la información y las recomendaciones estén disponibles en la lengua materna.

En Toronto hay que destacar el trabajo de los medios de comunicación hispanos o latinos en sus diferentes formatos, como El Centro Newspaper, que han estado informando permanentemente a nuestra comunidad, llevando además un mensaje de optimismo y apoyo.

Recientemente conocimos una muy buena iniciativa para el Área Metropolitana de Toronto, el Latino Hispanic Covid Task Force, que cuenta en su equipo con profesionales de la salud y proveedores de atención primaria. El objetivo del grupo es proporcionar apoyo facilitando información y recursos, en español, sobre el coronavirus. Apoyemos a estos espacios.

Atendamos las medidas del estado de emergencia declarado por las autoridades de salud de Ontario, cumplamos responsablemente la Stay-at-Home order, y hagamos un verdadero esfuerzo por cuidar la salud física y la salud mental en nuestros hogares, practicando la empatía y solidaridad, pasos necesarios para construir comunidades más integradas y sanas que nos ayudarán a fortalecer el bienestar de todas y todos. #StayHomeTO

*Kelly Arévalo, Abogada con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto.

www.revistasersv.com

Email: sersvtoronto@gmail.com

Artículo publicado en el periódico El Centro News, 23 de Enero 2021, Toronto, Canadá.