Nutrición Escolar Saludable

Photo by CDC

Kelly Arévalo

Toronto, Canadá

Con el inicio del año escolar los padres dedicamos mucha atención para asegurarnos que nuestros hijos e hijas tengan lista su mochila, los útiles escolares, los uniformes, la ropa apropiada para la estación y por supuesto las infaltables mascarillas de estos tiempos de pandemia, pero ¿Ponemos el mismo interés y dedicación para organizar y prepararles una lonchera escolar saludable?   

La mayoría de los estudiantes de las escuelas públicas han iniciado el nuevo año académico en modalidad presencial, y aunque pareciera que han regresado a la normalidad eso no es del todo cierto. Regresan a clases bajo distanciamiento social, estrictas normas biosanitarias, ajustes al currículo y suspensión de algunas actividades, incluyendo programas de alimentación escolar.

En todos los niveles, pero principalmente para los niños y niñas de kindergarten y educación primaria, es fundamental garantizarles una alimentación variadasaludable y divertida. En las escuelas de Ontario, los estudiantes toman dos refrigerios y el almuerzo, la jornada diaria escolar es larga, es de aproximadamente siete horas, por lo que hay que tratar que tomen un buen desayuno antes de irse a la escuela.

Existen muchos materiales educativos y guías para padres de como preparar y qué alimentos incluir en una lonchera saludable. Los distritos escolares, los gobiernos municipales, provinciales y federal han desarrollado excelentes materiales informativos para guiarnos en esta tarea.

Nuestras amigas y la familia son también una excelente fuente de información y de buenos consejos que pueden ayudarnos a preparar refrigerios y almuerzos para la escuela no solamente saludables, sino también que incorporen deliciosos bocadillos y algunas comidas de nuestros países de origen, de esos platillos y recetas que tanto adoran nuestros hijos. En mi caso, a mi hijo de seis años le encanta llevar para su primer refrigerio plátano frito con azúcar y canela, y pan con frijoles molidos, es parte de su identidad salvadoreña.

La lonchera saludable tiene que incluir los grupos de alimentos necesarios para una alimentación saludable y balanceada: proteínas, carbohidratos, frutas y vegetales. Además, dar preferencia a pan integral y granos enteros, tratando de evitar las bebidas azucaradas y los alimentos refinados y procesados con sabores y colores artificiales. Incluir siempre la botella de agua fresca, parte indispensable de la lonchera escolar.

Nelly Hidalgo, una buena amiga mía que vive con su familia en Toronto, me dio varios consejos útiles que deseo compartir con ustedes, ella es mamá de dos niños, uno de trece y el otro de siete, realizó estudios en Tecnología de Alimentos en El Salvador.

Un consejo muy importante que comparte Nelly es planificar el menú semanal, igualmente recomienda involucrar a los niños en la preparación de las comidas.

Vale recordar que es en la infancia cuando se forman buenos o malos hábitos alimentarios, y de allí la importancia de aprender a consumir alimentos variados y nutritivos. La guía alimentaria de Ontario señala los beneficios de una alimentación saludable para ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Otro elemento para considerar es saber elegir y comprar recipientes apropiados, en tamaño y sistema de cierre, correspondientes a la edad del estudiante, hay que incluir depósitos térmicos. Muchos niños toman el refrigerio en sus escritorios y se beneficiarán de llevar recipientes seguros y fáciles de usar ya que no necesitarán ayuda para abrir o cerrarlos, o para consumir los alimentos.

Preparar una lonchera saludable es un desafío y un aprendizaje permanente, como madre siento un gran logro cuando mi hijo se come todo y regresa a casa con sus recipientes vacíos. No todos los días sucede eso, pero así aprendemos juntos a cuidar y nutrir nuestros cuerpos, y a ir construyendo una alegre y sólida relación familiar.

Nelly aconseja evitar incluir en la lonchera escolar comidas que tengan olores muy fuertes, o que sean complicados para manipularlos. En lo posible que los alimentos vayan partidos en porciones fáciles de consumir. Y para evitar el “aburrimiento” de llevar siempre la misma comida, experimentar con formas, colores y sabores variados, naturales y siempre manteniendo el nivel nutritivo.

El Programa de Escuelas Saludables de la Región de York, señala los múltiples beneficios para los estudiantes al comer saludable: contribuye a un mejor rendimiento académico y ayuda a mantener una buena salud física y mental. Alimentarse bien durante el día les permite mantener niveles óptimos de energía para permanecer activos, reducir el estrés, pensar con claridad y sacarle el mejor provecho a la jornada escolar. “Lo que los estudiantes comen y beben afecta las funciones cerebrales, las investigaciones científicas han demostrado el vínculo entre comer saludable y reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Involucrar a los estudiantes en el tema de nutrición les permite mejorar sus habilidades y fortalezas, eleva la autoestima y confianza”, explican los especialistas de la Región de York.

El acceso a la educación pública y de calidad es un derecho humano fundamental. La pandemia del COVID-19 ha golpeado fuertemente los sistemas educativos, de acuerdo con Naciones Unidas a nivel global 370 millones de estudiantes han sido afectados en sus programas de alimentación escolar, impactando su desempeño académico y permanencia en la escuela, además muchos estudiantes dependen de estos programas para complementar su nutrición diaria.

Como madre migrante aprecio cada vez más los esfuerzos que las maestras y todo el sistema educativo hacen para que nuestros hijos e hijas puedan continuar sus estudios en estos tiempos complicados de pandemia. Los estudiantes también están haciendo grandes sacrificios, poniendo voluntad y empeño, hay que continuar brindándoles comprensión y apoyo, esto implica involucrarnos más como padres y madres en saber cómo les va cada día en la escuela, conversar, escucharlos, y estar atentos a la comunicación que envían a casa los maestros y la dirección de la escuela. Vivimos tiempos con altos niveles de incertidumbre que demandan mayor unidad familiar y apoyo de la comunidad.

*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com

Artículo publicado en el El Centro Newspaper de Toronto, Canadá. 30 de Septiembre de 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s