2021: Crecer en optimismo y esperanza.

EDITORIAL

Diciembre, 2020

Revista SerSV | Toronto, Canadá.

En cada hogar recibimos este nuevo año estirando nuestros ánimos para fortalecernos de optimismo y esperanza.

Las alegrías, los momentos difíciles, incertidumbres, el alejamiento social, el estrés, el agotamiento físico y espiritual, todo eso tan intenso que nos tocó vivir en el 2020 tenemos que transformarlo en fuerza y motivación para enfrentar y navegar exitosamente este nuevo año.

Como sucede con muchos de los buenos propósitos de año nuevo, los famosos new year’s resolutions, las metas que nos propongamos para este 2021 se pueden quedar solo en deseos si no les dedicamos el tiempo, las energías y la perseverancia necesaria para hacerlas realidad.

Todos esos objetivos y aspiraciones que nos propongamos para los próximos doce meses son válidos, ya sean estos materiales, de superación personal, espirituales, etc., sin embargo tenemos que preguntarnos, ¿Son todas esas metas alcanzables? ¿Cuáles son las más importantes para nuestras vidas? ¿Con qué recursos vamos a contar en este 2021 para poderlas cumplir?

Iniciar un emprendimiento, avanzar en los estudios, ahorrar, son excelentes resoluciones para el nuevo año, pero sin temor a equivocarnos podemos asegurar que luego de 10 meses viviendo bajo la amenaza y el impacto de la pandemia del COVID 19 lo que más deseamos para este 2021 es ¡salud!, es no contagiarse del virus, es que nuestros seres queridos estén bien.

Ahora bien, salud no es solamente la ausencia de enfermedad, salud incluye muchos otros aspectos como tener la tranquilidad de que no faltarán los alimentos y los recursos en el hogar, salud es sentir el gozo de ver a los hijos e hijas disfrutando de su escuela y esparcimiento, es poder compartir en familia, salud es también vivir con respeto y armonía en casa, es tener acceso a derechos fundamentales como el trabajo, servicios de salud de calidad, es tener un estatus migratorio estable, es resumen, como bien explica la Organización Mundial de la Salud, “es un estado de completo bienestar físico, mental y social”.

Para muchas familias salvadoreñas, latino – canadienses, especialmente para aquellas que tienen poco tiempo de haber llegado a estas tierras, irse acercando a esa plenitud de salud es un reto que exige poner toda la dedicación y el tiempo necesario.

La carga emocional de la separación familiar, la imposibilidad o los riesgos de viajar para visitar a seres queridos, la frustración de querer ayudar económicamente a nuestras familias y no tener los recursos para hacerlo, el contagio y sufrimiento por el COVID 19 de una amistad o un familiar, el aburrimiento por el encierro de las ciudades y las tensiones dentro del hogar causadas por los efectos de la pandemia, son situaciones difíciles que nos producen episodios de estrés, mal humor, depresión, insomnio, tristeza, o que nos llevan a tomar decisiones apresuradas que nos ponen en riesgo o atentan contra el bienestar de otros.

Ante este panorama con el que despedimos el 2020 y recibimos el nuevo año, ¿Podemos transformar los temores y la incertidumbre en optimismo y esperanza?, la respuesta es ¡Si Podemos!, y es la mejor decisión para aumentar las posibilidades de navegar exitosamente los mares agitados del 2021.

Decimos ¡Si Podemos! no como una frase superficial o como una receta timadora que te pide que la recites diez veces cada mañana y se te hará realidad, todo lo contrario, lo afirmamos con hechos, con datos científicos  y sobre todo con fe, y con las enseñanzas que la vida nos ha dado como sociedad a través de la historia.

El inicio de la vacunación contra el virus a los sectores y poblaciones en mayor riesgo es un hecho que aporta confianza en el sistema de salud de Canadá para enfrentar la pandemia.

Los programas de apoyo federal, provincial y municipal para oxigenar la economía del país también son hechos concretos que dan cierto nivel de tranquilidad.

Programas como la ayuda temporal y capacitaciones para trabajadores desempleados, los anuncios de refuerzo al Canada Child Benefit, y las promesas de agilizar los procesos migratorios de reunificación familiar, son también buenas noticias, que aunque se pueden y se deben mejorar, cumplen con su papel de llevar un respiro y alivio.

Las instituciones, el gobierno, ellos están haciendo la parte que les corresponde, pero y nosotros ¿Estamos haciendo en cada uno de nuestros hogares la parte que nos corresponde?

Esta interrogante la tenemos que responder con franqueza cada una de nosotras, cada uno de nosotros, no para auto engañarnos sino para iniciar los cambios necesarios y para tomar las mejores decisiones.

El 2021 no será un año normal, nos pondrá nuevos desafíos, nos volverá a probar nuestra determinación y fortaleza, sin embargo en estos largos meses del 2020 aprendimos mucho, nos adaptamos a nuevas situaciones laborales, educativas y sociales a una velocidad sin precedentes, resistimos y salimos adelante, aprendimos a sonreír en medio de la adversidad y el dolor, practicamos apoyarnos entre los más cercanos, además compartimos recetas, sembramos más plantas, vimos mas series y películas, bailamos y escuchamos más música a solas, conocimos mejor nuestras habitaciones y casas, aprendimos a usar mejor nuestros celulares y computadoras, descubrimos las cosas verdaderamente importantes para nuestras vidas, apreciamos nuevamente lo que significa familia y de lo que está hecho la amistad, fortalecimos la fe y las convicciones.

Todo eso y mucho más hicimos, y ahora en este 2021 nos toca hacerlo mejor, reflexionar y reinventar, nos toca atrevernos a brindar una mano amiga y solidaria a aquellos que pasan dificultad, dedicarle más tiempo a nuestros hijos e hijas, y si tenemos la bendición de tenerlos vivos, entregarles todo el cariño a nuestras abuelas y abuelos, así como a nuestras madres y padres, escuchar con empatía, romper la indiferencia, ahora nos toca crecer en ese bienestar físico, mental y social que nos merecemos como familia y como comunidad en esta nuestra casa Canadá, con optimismo y esperanza.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

4 comentarios en “2021: Crecer en optimismo y esperanza.

  1. darvinmon79 dijo:

    Por más personas que creemos en una sociedad más justa, diversa, humanista, libre, honesta y sobre todo en paz.
    Buen artículo para finalizar el año más convulso para nuestra generación, pero esperanzador para el que viene.
    Soñar con un mejor mundo; no es una utopía, es trabajo arduo desde nuestra cotidianidad y nuestras diferencias.
    Exitos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s